¿Me toca ya cambiar el colchón?

El descanso es fundamental para afrontar nuestros días con más garantías. La almohada y el colchón juegan un papel fundamental en nuestro descanso diario; por eso, saber cuándo cambiar las almohadas y colchones de la casa es esencial.

¿Me toca ya cambiar el colchón?

Son muchos los que no son conscientes de lo que supone dormir en un colchón de calidad y, sobre todo, que se encuentre en buenas condiciones. Si tenemos en casa un colchón con más de diez años de antigüedad es muy posible que esté pidiendo un cambio a gritos. Los cambios físicos que experimentamos influyen decisivamente en nuestro colchón. Algo similar ocurre con nuestras almohadas, y es que deberíamos reemplazarlas mucho antes que los colchones.

Si te estás preguntando cuándo cambiar las almohadas y colchones de la casa, ten en cuenta que se impone el sentido común: cuando no sean cómodos. Sin embargo, puede suceder que sigas pensando que sí te resultan confortables, pero no lo son. Pueden estar afectando a aspectos como tu espalda o dolencias como contracturas, que se verán agravadas si el descanso no se produce en el colchón o la almohada adecuada.

Además, en las almohadas contamos con factores como productos que se usan para el cabello y para la piel, que pueden incluso provocarnos alergias. Es muy recomendable emplear fundas para alargar su duración, ya que evitan los olores y manchas producidos por el propio sudor.

Los colchones

Hay estudios que recomiendan el cambio de colchones cada cinco años. Esto es porque se ha comprobado que las personas que mejor duermen y padecen menos dolores de espalda son las que lo hacen después de ese período de tiempo. Aunque también hay que apuntar que los colchones tienen una vida útil de 10 años, lo ideal es reemplazarlo entre los cinco y los siete años. 

Para su buen mantenimiento, es importante que lo airees semanalmente y darle la vuelta una vez al mes.

Ahora que ya sabes más o menos cuándo cambiar las almohadas y colchones de la casa, no te olvides de seguir estos consejos, ya que la dejadez puede ser muy mala consejera. En Sofás Oulet, tenemos una gran variedad en colchones y somieres con los que por fin, descansarás como debes. ¡Ven y pruébalos!

5 Ideas para dar la bienvenida a la primavera en tu hogar

La primavera es nuestra estación preferida del año. ¿A ti también te pasa? La temperatura es agradable, la naturaleza está en plena explosión de belleza, los días son más largos y parece que la gente a nuestro alrededor está más contenta, más feliz. Por todo esto, y porque sabemos que tu hogar es importantísimo en tu estado de ánimo y prolongación de tu vida interior, hoy queremos invitarte a probar estas…

5 ideas para recibir la primavera en tu hogar

 

1.  Redecora tu salón

Tranquilo, no nos referimos a que cambies todo el mobiliario. Cambiando un par de piezas, o renovando los textiles (cojines, cortinas, mantelarías…) y dándole un toque más colorido parecerá que todo es nuevo.

2. Devuélveles la vida a tu jardín, terraza o balcón 

Tanto si tienes jardín, patio, terraza como si sólo dispones de un pequeño balcón, la vida en el exterior de la vivienda te dará muchísimo buenos momentos familiares o con amigos, por eso es importante que los explotes al máximo y los conviertas en lugares cómodos y con todo el encanto posible.

3. Flores por todas partes

Con unas pocas ideas y reutilizando elementos de tu dia a día puedes conseguir unos maceteros preciosos para lucir un par de arreglos florales y dar un toque de color a la mesa del comedor o a tu recibidor. Te dejamos un par de fotografías donde puedes apreciar como con unos vasos de cristal y unas bonitas rosas han creado unos arreglos elegantes y super relajantes perfectos para esta época.

4. Elementos originales

Otra idea original es apostar por elementos arriesgados. Por ejemplo hemos encontrado estos “cuadros vivos” en los que se construye una especie de jardín vertical en miniatura, enmarcándolo en un cuadro. Existen desde cuadros de interior a exterior, con distintas plantas.

5. Papel pintado para las estancias

Otra de las opciones, aunque más utilizada, es recurrir al papel pintado para estas épocas. Sin duda los motivos florales más llamativos son tendencia para estos meses y puedes utizarlo tanto en una pared del salón o en una de las paredes de la oficina. No tiene por qué ser muy estridentes, fíjate en esta composición y verás lo elegante que puede llegar a ser.

¿Cuál es el origen del famoso “chaise longue”?

Es uno de los tresillos más elegantes y estilosos. Y también uno de los de más historia. Especialmente diseñado para salones amplios, su alargado brazo y su forma curvilínea le hacen merecedor de ser el sofá perfecto para aquellos que prefieren quedar relajados tumbados en el sofá. Y también para aquellas parejas que pueden compartir el sofá y tumbarse pero con independencia, cada uno en un extremo del mismo. ¿Cuál es el origen de este cómodo y alargado tresillo? Aquí te lo contamos.

El origen del chaise longue es francés, significa silla larga y está especialmente ligado a la aristocracia francesa de finales del siglo XVIII y, concretamente, a la mujer. Al menos esto es lo que afirman Ordoñez, C. y Ordoñez, L. en el libro “El Mueble: Conservación y Restauración” de la Editorial Nerea. En él, estos autores aseguran que fue durante este siglo, una época de cambios sociales y culturales sin precedentes, cuando la mujer fue adquiriendo mayor protagonismo ya no solo en la vida pública si no también en la esfera privada.

Normalmente se veía con malos ojos, ya desde el Imperio Romano, que las mujeres se tumbasen en el sofá e incluso comiesen en él como hacían los hombres. Pero en la Francia del s. XVIII, las mujeres decidieron imitar a los hombres –como también harían con el tema del tabaco- y decidieron tumbarse como símbolo de elegancia y clase. Al menos, las que se podían permitir este tipo de tresillos. Comprar una chaise longue en esta época no era fácil pero el hombre poco a poco fue aceptando esta nueva postura de la mujer que incluso fue imponiendo sus criterios en cuanto a la decoración del hogar. La chaise longue se puso de moda y no había casa aristocrática que no tuviera la suya.

De aquellas chaise longue apenas quedan para su uso, solo como objetos de decoración. Y es que han evolucionado tanto que comprar un chaise longue es ahora comprar comodidad, no solo clase y elegancia. La evolución de la chaise longue ha sido muy importante con el paso de los años y ha adquirido una comodidad a la par que elegancia que aún hoy conserva. Al principio era simplemente una silla alargada, luego paso a ser reclinada y más tarde viviría esa simbiosis con el tresillo que hoy conocemos y disfrutamos.

Greenery, color del año 2017,según PANTONE

Desde comienzos de siglo, del azul cerúleo hemos pasado al malva arzobispal, al rosa palo, al lima empolvado y, ahora, al «greenery», un verde con tintes amarillos dictado por Pantone, con la referencia 15-0343, y que a lo largo de 2017 va a tintar todos los ámbitos del diseño: moda, arquitectura, interiorismo, gastronomía, viajes, automóviles, cosméticos… Desde Los Ángeles a Kioto, el «greenery» ya es el tono del momento. Y con él, el color verde en sus más amplios matices.

Según Pantone, empresa con sede en Nueva Jersey (EE.UU.) y creadora de un sistema de identificación, comparación y comunicación del color:

“Una sombra refrescante y revitalizante, el verde es símbolo de nuevos comienzos.
El verde es un tono amarillo-verde fresco y zesty que evoca los primeros días de la primavera cuando los verdes de la naturaleza reviven, restauran y renuevan. Ilustrativo del follaje floreciente y de la exuberancia del aire libre, los atributos de fortificación del verde indican a consumidores tomar una respiración profunda, oxigenar y revigorizar.
El verdor es neutral de la naturaleza. Cuanto más gente sumergida está en la vida moderna, mayor es su deseo innato de sumergirse en la belleza física y la unidad inherente del mundo natural. Este cambio se refleja en la proliferación de todas las cosas que expresan Greenery en la vida cotidiana mediante la planificación urbana, la arquitectura, el estilo de vida y las opciones de diseño a nivel mundial. Una constante en la periferia, el verde se está ahora sacando a la vanguardia – es un matiz omnipresente en todo el mundo.
Una sombra que afirma la vida, el verde es también emblemático de la búsqueda de las pasiones personales y la vitalidad.
¿Cuál es el color PANTONE del año?
Una selección simbólica de color; Una instantánea en color de lo que vemos ocurriendo en nuestra cultura global que sirve como una expresión de un estado de ánimo y una actitud.”