Descanso y rendimiento escolar, un tándem inseparable.

Ahora que pronto dará comienzo el nuevo curso escolar y enfocándonos en el mundo tan activo como el que vivimos, y más específicamente en el mundo de los estudiantes, descubrimos que uno de los problemas más frecuentes entre este sector, es el estrés generado por las largas sesiones de estudio, que afectan a una actividad tan necesaria como dormir bien abrazado de la almohada. 😉

El problema viene, cobre todo por la costumbre, muy común entre los estudiantes, como es la de aprovechar el tiempo al máximo, quitándole horas de sueño a la noche previa a una prueba y manteniéndose despiertos toda la noche, para así repasar mucha más información. Poner en práctica está costumbre puede generar un gran estrés en la persona, así como estados de desánimo, somnolencia, e incluso falta de atención y repercutir en muchos más estados del individuo, de manera que tampoco nuestro rendimiento en el examen sería el adecuado.

Un descanso óptimo en las personas, orientado a obtener el mayor provecho de lo aprendido, tanto en el día como en las últimas horas de actividad es necesario, ya que el cerebro durante las horas de sueño nuestro cerebro organiza la información, lo que genera grandes beneficios tanto en la capacidad de concentración, como en la creatividad, la memoria y el buen estado de ánimo.

El uso adecuado de una buena almohada, de un tamaño acorde para evitar dolores de cuello, un buen colchón que mantenga alineada correctamente la espalda, sábanas y sábana bajera de buena calidad y limpias, son otros de los grandes potenciadores de un descanso satisfactorio, que será traducido en una mejor asimilación de la información y un rendimiento sobresaliente en los estudios.

Un recibidor completo, bonito y muy funcional

Sí, ya sabemos que el recibidor es la primera impresión que se llevará la gente de tu hogar y que hay que cuidar su decoración. Pero lo más importante de todo es que sea la perfecta base de operaciones al salir y al llegar a casa. Por este motivo vamos a ver los siete elementos que nunca pueden faltar y cómo encajarlos en los espacios más pequeños.

 

UNA CONSOLA

Es el principal elemento en un recibidor. El lugar que mejor nos servirá de apoyo al llegar a casa y en el que podremos guardar los elementos que necesitamos tener siempre a mano.

Aunque el elemento clásico son las consolas, utilizar otro tipo de muebles con cajones nos dará más espacio de almacenaje.

Si contamos con un espacio reducido y no queremos recargarlo, una sencilla balda puede servirnos. Otra buena idea es colocar un escritorio pequeño, que será perfecto para ordenar las cartas o para emplearlo como zona de estudio extra ocasionalmente.

 

 

UN VACIABOLSILLOS

Una caja, un cenicero o un vaciabolsillos en el que dejar las llaves y la cartera nos ayudará a no salir de casa sin ellos.

UNA LÁMPARA

De techo, de mesa o unos apliques, pero siempre tienen que ser sencillas de encender.

UN ARMARIO

Para guardar abrigos, zapatos, paraguas, gorros, guantes o bufandas y para ayudarnos a transitar entre el look de calle y el look casero. Lo ideal es contar con un armario empotrado, pero si no tienes espacio, aquí van algunas alternativas…

  • De una pieza: Este tipo de muebles está pensado para un recibidor y son muy completo. Sus percheros, cajones y baldas son perfectos para ordenar tu ropa.
  • Por partes: otra buena idea es “deconstruir” el armario. Es decir, hacernos con baldas, cestos, ganchos de pared, zapateros y componer nuestro propio sistema de almacenaje para ropa. Adaptado 100% a ti y a tu espacio.
  • Para los más pequeños: colocar un perchero a su altura es la mejor forma de empezar a enseñarle a prestar atención a sus cosas y a ordenarlas.

 

UN ASIENTO

Un lugar en el que poder sentarnos para calzarnos y descalzarnos es de gran utilidad en un recibidor.

  • Dos en uno: sácale el máximo partido al espacio con un banco de madera que cuente con espacio de almacenaje.
  • Si tu entrada es muy pequeña, un simple taburete, que puedes ocultar bajo una consola, será más que suficiente.

UNA ALFOMBRA

Al llegar a casa y quitarnos los zapatos, agradeceremos contar con una superficie mullida en la que descansar nuestros pies y que nos evite pisar el suelo frío.

UN ESPEJO

Un último vistazo para ver si estamos perfectos antes de salir de casa es esencial. Coloca un espejo en la entrada para poder hacerlo justo antes de dejar tu hogar. Además de funcional, un espejo te ayudará a multiplicar visualmente el espacio del recibidor, ya que normalmente suele ser bastante reducidos.

Fuente: MiCasa

¿Qué color elegir para las paredes de tu dormitorio?

Los expertos aseguran que, aunque solemos pintar cada 4 o 5 años nuestras viviendas, es recomendable hacerlo cada 3 años. Esto es debido a que el paso del tiempo crea el efecto polvo, y la luz hace que los colores pierdan fuerza en las paredes. Si estás pensando en pintar nuevamente tu casa, te enfrentarás a la duda de los colores. La psicología del color puede ayudarte a la hora de, por ejemplo, elegir colores para dormitorios.

¿Qué color elegir para las paredes de tu dormitorio?

En este artículo te mostraremos algunos ejemplos de tonalidades que podrías usar para pintar el dormitorio y, de esta manera, hacerlo mucho más acogedor y confortable. Hablaremos sobre diferentes colores para dormitorios y el impacto que producen en las personas. La psicología del color se encarga, precisamente, del estudio de los colores y el efecto que pueden producir sobre la conducta de las personas.

Pintar el dormitorio de azul, el gran favorito

Sin lugar a dudas, el azul es el gran favorito a la hora de pintar dormitorios. Aunque podría responder a una cuestión de gustos, también tiene que ver con la psicología del color. El azul es el color de la simpatía, la armonía y la felicidad. Un color que nos recuerda al cielo y al agua. Por lo tanto, ayuda y promueve el relax. Es evidente que no todos los tonos de azul crean el mismo efecto, por este motivo, son mucho más recomendables los claros. Un azul fuerte y potente podría incluso crear un efecto contrario.

 

Pintar el dormitorio de verde, contacto con la naturaleza

Así como el azul nos recuerda al cielo o al mar, el verde nos transporta a la naturaleza más salvaje. Es otro de los colores para dormitorios más usados. Se trata de un color fresco que alivia las ansiedades y, teniendo en cuenta que en un dormitorio lo que queremos es descansar, puede ser una excelente idea. Se asocia a la relajación del sistema nervioso y a la disminución de la presión arterial. Como en el caso anterior, mejor en tonos más claros, sin incidir en verdes demasiado oscuros. Además, debemos tener en cuenta que la decoración tropical o decoración exótica se ha instalando de lleno en todas las estancias del hogar. También puede ser una excelente temática para la decoración de dormitorios.

 

Dormitorios en color lila

El lila no es más que un morado de baja intensidad. El lavanda también puede ser otra excelente opción. Son colores que están llenos de feminidad y espiritualidad. El color de la magia, la intimidad, el esoterismo y el misterio. Es muy empleado en baños, pero en dormitorios también podría ser una opción interesante, pues logra crear espacios completamente libres de estrés.

 

Pintar el dormitorio de rosa, femenino y dulce

El rosa, así como el color lila, son muy utilizados en dormitorios femeninos. Aunque no es extraño ver dormitorios de adultos, compartidos, pintados con este color. Es decir, que no sólo se reserva ya a las típicas habitaciones infantiles de niñas. Nos encanta; y es que el rosa es dulce, amoroso, capaz de crear espacios delicados ideales para el descanso. Aquí, como en el azul, el verde o incluso el amarillo, los tonos pastel han favorecido su uso. Suaves, mucho más cálidos e ideales para el descanso.

 

Pintar el dormitorio de gris, el nuevo blanco

Aunque para gustos colores (nunca mejor dicho), el negro no es de los colores para dormitorios más recomendados. El gris, en cambio, puede ser una alternativa a tener en cuenta. Ofrece la misma elegancia que el negro pero suavizando los ambientes. Es, además, un color muy empleado en estilos decorativos muy recurrentes en la actualidad, como, por ejemplo, el estilo nórdico.

 

Uno de los colores para dormitorios más recomendados: el blanco

Al pintar el dormitorio, ante la duda, se recomienda el blanco. Se trata del color más puro, aquel que aporta más luz. Un tono espiritual, inocente y lleno de tranquilidad. Puedes apostar por pintar todas tus paredes de blanco y no incorporar demasiados colores en el resto de la estancia. Aunque también es un excelente aliado si lo que quieres es resaltar cualquier pared, ya sea con los tonos que hemos comentado antes o, incluso, con un papel pintado como para darle un toque de color.

 

Fuente: EstiloyDeco

 

 

¿Qué comer y que no, antes de dormir?

“¿Qué comer y que no antes de dormir?”, es una pregunta que muchos nos hacemos antes de ir a recostar la cabeza sobre la almohada. Debes saber que dependiendo de lo que consumamos antes de envolvernos con las sabanas pasaremos la noche mejor o peor, y que si consumimos algún alimento difícil de digerir se verá afectado directamente nuestro descanso.

A lo largo del día nuestro cuerpo adquiere una serie de diferentes estados que afectan el metabolismo y la velocidad con la que se procesan los alimentos y es por esa razón, que un alimento que en el día puede ser muy bueno para ti, si lo consumes en la noche puede causarte muchos problemas.

Entonces, ¿qué es lo que se debe comer antes de acostarse?

Los alimentos ricos en proteínas suministrarán al cuerpo con aminoácidos durante el período de la noche. Esto asegurará que usted complete el proceso de reconstrucción y reparación muscular, especialmente si ejerció ese mismo día. Ahora, las grasas saludables mantendrán estables de azúcar en sangre mientras duerme y también asegurarse de que usted no estará despertandose por el hambre.

Algunos de los mejores aperitivos para elegir son el requesón, mantequilla de cacahuete natural, o almendras. Si no eres muy fan del requesón, puedes cambiarlo por yogur griego. El requesón contiene una forma de caseína de la proteína, que en realidad digiere mucho más lentamente en el cuerpo que la proteína normal lo hace. Es perfecto para entrar en el período de ayuno durante la noche. Y la mantequilla de cacahuete es una fantástica fuente de grasas saludables.
Otras buenas opciones de alimentos para antes de dormir podría ser un vaso de leche descremada con algunas almendras, un pequeño pedazo de carne con algunas verduras, o un batido de proteína caseína junto con unas rebanadas de aguacate. Los huevos también son una gran opción.

Con esto dicho, para aquellos que quieren abrazar su almohada tranquilamente durante toda la noche y no estar rodando sobre su sabana bajera, es aconsejable alimentarse con proteínas de asimilación lenta durante las horas de sueño que te permitan dormir más placenteramente.

Lo más importante con respecto a este tema es que hay que conocer cada uno nuestros propios cuerpo, ya que lo que nos hace bien a algunos puede ser perjudicial para alguien más, es bueno saber que nos hace bien y que nos hace mal y a partir desde allí saber qué seleccionar como alimento nocturno.